Memoria SAE 2023

Descargar PDF



Recursos Humanos



En 2023, la Agencia contó con una plantilla[1] de 3.110 profesionales entre personal funcionario, laboral de la administración de la Junta de Andalucía y personal propio, que realizaron sus funciones en los distintos dispositivos de gestión y coordinación en las Direcciones Provinciales y sus Servicios Centrales.[2][3]

Por sexo, la plantilla se compuso de 2.074 mujeres y 1.036 hombres, esto es, un 66,7% de mujeres, frente a un 33,3% de hombres.

EMPLEADAS Y EMPLEADOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

  Nº de personas empleadas
Mujeres 2.074
Hombres 1.036
TOTAL 3.110

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

EMPLEADAS Y EMPLEADOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO (Total por provincias y sexo)

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

[1]La plantilla está referida al mes de diciembre de 2023. No se puede hacer referencia a una plantilla en 2023, ya que la misma va variando continuamente por ceses y altas de personal durante todo el año.

[2]A fecha de diciembre de 2023 había 71 efectivos ajenos a la plantilla del SAE (fundamentalmente de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo EETA y sus Delegaciones Territoriales, prestando sus servicios en unidades administrativas del SAE, en adscripción de funciones.

[3]De los 3.188, 46 prestan sus servicios para la CEETA y sus Delegaciones Territoriales, y 1 persona para la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, en ambos casos por adscripción de funciones.


Por edades, la mayor parte de la plantilla se situó entre los 50 y los 54 años, seguida del grupo de edad de entre 45 y 49 años, muy similar, en proporción, al de los 55 a 59 años, seguido de los 60 a 64 años, siendo minoritaria la población más joven, por debajo de los 30 años.


EMPLEADAS Y EMPLEADOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO POR EDAD

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

Plan de formación


El plan de formación del SAE 2023 se configura bajo el paraguas del Modelo de Gestión por Competencias (MGxC), que busca atraer, desarrollar y mantener el talento, en función de las capacidades necesarias y resultados requeridos para un desempeño competente, donde el capital humano se coloca en primera posición dentro del activo de la organización.

En 2023, se impartieron un total de 147 acciones formativas, impulsándose en este ejercicio la puesta en marcha del 100% de las acciones desarrolladas financiadas con fondos referidos al Componente 23-I5, del PRTR, realizados en su mayoría en modalidades de teleformación y semipresencial. Asimismo, algunas de las acciones formativas presenciales se ejecutaron desde la tele-presencialidad, haciendo uso de sesiones síncronas en el aula virtual del SAE.

En total, para dichas acciones, se convocaron a 8.516 profesionales de la agencia (el personal ha podido participar en más de una acción formativa), de los cuales concluyeron la formación 7.825, no finalizándola 691 personas. Por tanto, el 91,89% de las personas que fueron seleccionadas finalizaron con éxito dicha formación y sólo el 8,11% no adquirieron el certificado de aprovechamiento.

De las 7.825 personas que obtuvieron el certificado de asistencia o aprovechamiento en el marco de las acciones formativas del plan de formación 2023, 2.260 fueron hombres y 5.565, mujeres.


PERSONAL SAE ACCIONES FORMATIVAS 2023


Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

En cuanto a las temáticas del plan ejecutado para 2023, destacar que la línea de actividad no abordada – Línea de actividad 6: Atención a la necesidad de planificación y gestión de los servicios generales del SAE – estaba inicialmente planificada, aunque se anularon las acciones previstas por falta de proveedor que pudiera impartir dichas acciones.

En total, se impartieron 49 temáticas distintas distribuidas según las líneas de actividad del SAE.

Línea de actividad Nº de temáticas abordadas
LA1. Atención a la necesidad de planificación y evaluación de las Políticas Activas de Empleo 12
LA2. Atención a la necesidad de planificación y evaluación del SAE 14
LA3. Atención a la necesidad de planificación y gestión de los RRHH del SAE 15
LA4. Atención a la necesidad de planificación y gestión de los recursos económicos/financieros del SAE 2
LA5. Atención a la necesidad de planificación y gestión de los sistemas de información del SAE 2
LA7. Atención a la necesidad de planificación y gestión de la comunicación del SAE 3
LA8. Atención a la necesidad de fomento, desarrollo e innovación de los servicios que se prestan 1
TOTAL 49

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

Las temáticas impartidas, por cada línea de actividad, fueron las siguientes:

Línea de actividad Temáticas 

1

La información y asesoramiento a las personas usuarias 

1

Metodología y técnicas de intervención en orientación laboral

1

Recursos e instrumentos de apoyo en orientación laboral

1

El rol del/la técnico/a u orientador/a como formador/a

1

Uso de medios y soportes tecnológicos de las personas usuarias

1

Perfilado Estadístico. Herramienta de Actividad Laboral

1

De la inteligencia emocional a la importancia del compromiso en la orientación laboral

1

Gestión de datos curriculares en oficinas SAE

1

Aplicación del protocolo de atención no presencial a través de cita previa

1

Formación de Formadores. Herramientas del Modelo de Gestión Integral

1

Gescontrat@ con entorno empresa

1

MGI: Plan de extensión y herramientas de soporte

2

Novedades en materia de protección de datos

2

Gestión de reuniones y equipos de trabajo

2

Evaluación ex-ante para planes estratégicos

2

Trabajo en equipo

2

Actos y procedimientos administrativos

2

Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía

2

Sistema de la seguridad social de los empleados públicos del SAE

2

Organización del trabajo

2

Formación en gestión basada en procesos

2

Herramientas para la gestión y optimización del tiempo

2

Liderazgo participativo

2

Procedimiento administrativo común de las AA.PP.

2

Normativa sobre tipología de empresas y contratación laboral

3

Gestión de las emociones

3

Formación básica en prevención de riesgos laborales

3

Gestión de conflictos

3

Formación básica en extinción de incendios

3

El e-learning en el SAE

3

Tramitación de actos de personal en SIRHUS

3

Diseño pedagógico del e-learning

3

Formación básica en primeros auxilios

3

Promoción del autocuidado del profesional y evasión del síndrome "burnout"

3

Manejo y uso de la aplicación Risk

3

Estrategias didácticas en el e-learning

3

Habilidades docentes

3

Formación específica para trabajos con PVD y control postural

3

Trastornos asociados al uso de la voz

3

Evaluación de la teleformación

4

Explotación de GIRO en excell

4

Introducción GIRO expedientes de gasto

5

Gestión del conocimiento

5

SILCOI WEB

7

Protocolo y relaciones institucionales

7

El uso de la Red Profesional en el SAE: gestión de grupos y subgrupos

7

El uso de Red Profesional en el SAE

8

Ideación, creación y transferencia de experiencias para la mejora continua en el SAE 

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

En relación al resultado de las encuestas de satisfacción aplicadas por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), para aquellas acciones formativas homologadas tras su finalización, se obtuvo una puntuación media de 83 sobre 100, con la calificación de excelente. Es decir, el alumnado valoró de forma excelente tanto la calidad de la docencia impartida, como la organización y los materiales aportados.

Teniendo en cuenta las distintas modalidades de formación en las que se impartieron las acciones formativas, cabe señalar que las más valoradas fueron las impartidas bajo las modalidades presencial y teleformación, siendo las menos valoradas las impartidas en modalidad semipresencial.


ACCIONES HOMOLOGADAS POR EL IAAP. PROMEDIO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO

Modalidades Promedio satisfacción Valoración

Presencial

89,82

Excelente

Semipresencial

77,00

Satisfactoria

Teleformación

81

Satisfactoria

Total 

83,09

Excelente

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

PARTICIPANTES MATRICULADOS, POR MODALIDAD FORMATIVA Y PROVINCIA

Modalidades Hombres Mujeres Total

Presencial

188

445

633

Almería

18

28

46

Cádiz

20

47

67

Córdoba

8

20

28

Granada

32

60

92

Huelva

19

32

51

Jaén

39

106

145

Málaga

28

61

89

Sevilla

19

54

73

Servicios Centrales

5

37

42

Semipresencial

1.325

2.964

4.289

Almería

117

214

331

Cádiz

211

471

682

Córdoba

166

341

507

Granada

235

489

724

Huelva

86

210

296

Jaén

119

220

339

Málaga

155

386

541

Sevilla

230

610

840

Servicios Centrales

6

23

29

Teleformación

957

2.637

3.594

Almería

111

253

364

Cádiz

138

366

504

Córdoba

144

349

493

Granada

87

294

381

Huelva

79

240

319

Jaén

102

167

269

Málaga

87

327

414

Sevilla

135

365

500

Servicios Centrales

74

276

350

Total 

2.470

6.046

8.516

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

PARTICIPANTES MATRICULADOS POR MODALIDAD FORMATIVA

Modalidades Hombres Mujeres Total

Presencial

188

445

633

Semipresencial

1.325

2.964

4.289

Teleformación

957

2.637

3.594

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

PARTICIPANTES FINALIZADOS POR MODALIDAD FORMATIVA

Modalidades Hombres Mujeres Total

Presencial

161

396

557

Semipresencial

1.254

2.821

4.075

Teleformación

845

2.348

3.193

Total 

2.260

5.565

7.825

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel

En 2023, se realizaron 29 acciones presenciales, 55 semipresenciales y 63 en teleformación.

NÚMERO DE ACCIONES FORMATIVAS POR MODALIDAD

Modalidad Número de acciones

Presencial

29

Semipresencial

55

Teleformación 

63

Total

147

Fuente: elaboración propia.

Descargar Excel
Compartir en redes