Pasar al contenido principal

Necesito contratar para campañas agrícolas

Si tienes una empresa agrícola o la representas y necesitas contratar personal para tus campañas en Andalucía o temporadas, en el SAE encontrarás perfiles adecuados para tus necesidades

Fecha de actualización
21/03/2025
Comparte este contenido

Desde el Servicio Andaluz de Empleo te ofrecemos orientación para consultar la mano de obra disponible para las distintas campañas y planificar tus contrataciones laborales en base a tus necesidades.

Para ello puedes optar tanto por la modalidad de gestión de oferta con asesoramiento experto como por utilizar la plataforma GEA (Gestión de Empleo Agrario).

Si decides utilizar GEA

A través de esta plataforma puedes localizar profesionales interesados en trabajar en este sector. Para ello debes darte alta y, una vez que dispongas de tu usuario y contraseña, podrás empezar a publicar ofertas de empleo de las campañas agrícolas que realices y consultar la mano de obra disponible para realizar posteriormente la contratación.

Serán necesarios algunos datos mínimos como la identificación de la campaña, producto y cosecha de la que se trate, posibilidad de alojamiento, fecha o período previsto de recolección o lugar del desempeño de la actividad (provincia y localidad). También puedes contactar con los Ayuntamientos de los municipios donde se localizan las campañas.

Seguridad social, modalidades contractuales y comunicación del contrato

En el Servicio Andaluz de Empleo puedes consultar los modelos o tipos de contratos vigentes y el procedimiento establecido para la comunicación de la contratación a través de la aplicación GEScontrat@ y Contrat@

Además, has de tener en cuenta las características del régimen de seguridad social especial que aplica para estos trabajadores, (Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios), entendiendo por estas las labores las propiamente agrícolas, forestales o pecuarias o las complementarias o auxiliares de las mismas en explotaciones agrarias. El Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios es un régimen de cotización a la Seguridad Social que presenta diferencias sustanciales con respecto al Régimen General.

La inclusión en este Sistema se produce tanto en periodos de actividad por la realización de labores agrarias como en periodos de inactividad. Tanto la inclusión en este Sistema Especial como la cotización durante los periodos de inactividad se efectúan a petición del trabajador y tienen efecto a partir del día primero del mes siguiente al que se presenta la solicitud de inclusión.

La afiliación y el alta de los trabajadores se solicita con carácter previo al inicio de la relación laboral. No obstante, si se contrata a trabajadores eventuales o fijos discontinuos el mismo día en que comience su prestación de servicios, las solicitudes podrán presentarse hasta las 12 horas de dicho día.

Para más información.

Subsidio agrario para personas trabajadoras residentes en Andalucía y Extremadura

¿Sabes que existe una prestación por desempleo para las personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social?

Hay 2 tipos de subsidio por desempleo para las personas trabajadoras eventuales residentes en Andalucía y Extremadura como medidas de protección: 

  • Subsidio agrícola a favor de las personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social. 
  • Subsidio especial agrícola a favor de las personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social mayores de 52 años. 

Para ampliar información (Requisitos, duración y cuantía, documentación necesaria, cuándo, dónde y cómo tramitarlo) puedes visitar el siguiente enlace.

Si todavía tienes dudas puedes ponerte en contacto con tu oficina de empleo más cercana.  

Comparte este contenido