Pasar al contenido principal
Incorporación en prácticas

Incorporar personal en prácticas

Si te interesa incorporar personal en prácticas a tu empresa, hay distintas opciones en función del marco en el que se van a desarrollar las prácticas, si son remuneradas o no y si están ligadas a estudios previos o en curso.

Fecha de actualización
20/03/2025
Comparte este contenido

Si eres una empresa y quieres incorporar a personas en prácticas tienes que tener en cuenta las modalidades de prácticas que existen en la actualidad y que te detallamos a continuación.

  • Si la persona que quieres incorporar ha finalizado sus estudios 

El contrato formativo para la obtención de la práctica profesional (contrato de trabajo en prácticas): tiene por objeto la obtención por parte de la persona contratada de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación objeto del contrato.

Este tipo de contrato puede concertarse con quienes estén en posesión de un título universitario o de un título de grado medio o superior, especialista, máster profesional o certificado del sistema de formación profesional, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, así como con quienes posean un título equivalente de enseñanzas artísticas o deportivas del sistema educativo, que habiliten o capaciten para el ejercicio de la actividad laboral.

Eso sí, el contrato de trabajo para la obtención de práctica profesional debe convenirse dentro de los tres años siguientes a la terminación de los correspondientes estudios, un plazo que se amplía a cinco años si el contrato se concreta con una persona en situación de discapacidad.

  • Si la persona que quieres incorporar aún no ha finalizado sus estudios

Otra opción para incorporar personal en prácticas son los programas promovidos, fundamentalmente, por universidades y otras entidades privadas relacionadas con el ámbito educativo (por ejemplo, las escuelas de negocios). En este caso, la empresa o entidad debe contactar con la institución para firmar un convenio e iniciar la colaboración.

En Andalucía, la plataforma Ícaro agrupa las prácticas o becas ofrecidas a través de las universidades andaluzas. Este portal da difusión a tu oferta tras la firma del correspondiente convenio. 

  • Prácticas no laborales subvencionadas por las administraciones públicas

Otra alternativa son los programas de prácticas no laborales promovidos por las administraciones públicas.

  1. En nuestra comunidad autónoma, desde el Servicio Andaluz de Empleo desarrollamos el Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES). Está dirigido a entidades sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades de derecho público. Este programa de subvenciones está dedicado  a financiar una primera experiencia laboral en una empresa durante 3 meses, con jornadas semanales de 20 horas, repartidas en cuatro días, periodo en el que recibirán una beca del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).Si deseas participar en este programa, puedes ponerte en contacto con las direcciones provinciales del SAE y estas redirigirán tu petición a las entidades que gestionan las prácticas en tu provincia.

  2. En el caso de que representes a una administración, el programa de primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas está pensado para ti. Su finalidad es proporcionar a las personas jóvenes, mayores de 16 y menores de 30, desempleadas que hayan finalizado su etapa educativa, la primera experiencia profesional a través de un contrato en prácticas en el seno de los servicios prestados por las administraciones y entidades del sector público, de forma que esto contribuya a la adquisición de competencias, habilidades sociales y profesionales para facilitar su incorporación en el mercado de trabajo.

Comparte este contenido