Pasar al contenido principal
Contratación fuera

Quiero contratar fuera de España

Si eres una empresa, persona o entidad empleadora que quiere contratar profesionales de nacionalidad extranjera debes tener en cuenta algunos requisitos. Desde el SAE te facilitamos información sobre cómo proceder, tanto si se trata de personas nacionales de países miembros de la Unión Europea como si buscas profesionales extracomunitarios, ya que los pasos y las condiciones pueden cambiar.

Fecha de actualización
18/03/2025
Comparte este contenido

Cómo contratar profesionales nacionales de países miembros de la Unión Europea

Si quieres contratar profesionales para incorporar a tu empresa procedentes de otros países de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza podemos ayudarte desde la Red EURES, la red de cooperación europea de servicios de empleo diseñada por la Comisión Europea para facilitar la libre circulación de los trabajadores.

Te ofrecemos asesoramiento e información que te puede resultar útil para seleccionar a los y las profesionales que buscas.

¿Qué información te podemos facilitar?

Nuestros consejeros y consejeras EURES en Andalucía facilitan:

  • Información sobre condiciones de vida y trabajo, acerca de la situación de los mercados de trabajo europeos y orientación especializada para casos de movilidad transfronteriza (legislación laboral, seguridad social, impuestos, permisos de trabajo, etc.)
  • Contacto con la Red Eures de otros países del Espacio Económico Europeo (EEE)
  • Procesos selectivos para cubrir vacantes de empleo de su empresa en otros países europeos
  • Asesoramiento en la difusión de tu oferta de empleo en el Portal Eures de los servicios de empleo de todos los países de la Red y en las oficinas de empleo.

Quiero contratar trabajadores extranjeros no comunitarios

Si quieres contratar personas trabajadoras que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo, lo primero es que la persona tenga el Certificado de Extranjería. Esto les permite el acceso al mercado nacional de trabajo.

  • Para poder residir y trabajar en España hay algunas condiciones y es necesaria documentación administrativa que autorice a la persona que va ser contratada para ello. Actualmente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, como organismo responsable, ofrece información detallada en su web sobre los distintos tipos de autorización y facilita la tramitación electrónica 

  • Las condiciones para contratar extranjeros no comunitarios varían en función de la situación del trabajador o trabajadora y de las condiciones del contrato, por ejemplo:

    • los estudiantes extranjeros con permiso de residencia temporal para becas o estudios pueden trabajar a jornada parcial o completa siempre y cuando su horario laboral sea compatible con sus estudios;
    • para las personas que vienen a España a trabajar pero no disponen de permiso de residencia y de trabajo corresponde a la empresa tramitar los permisos de residencia temporal y de trabajo en España indispensables para trabajar.

La empresa o entidad empleadora debe tramitar la autorización ante el órgano competente en la provincia donde se va a desarrollar el trabajo, abonando también las tasas correspondientes al modelo de solicitud. Una vez concedido el permiso de trabajo y residencia, la empresa deberá comunicarlo al trabajador o trabajadora extranjero para que, en el plazo de un mes, consiga el visado. También debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social.

Contratar en origen

Para contratar en origen ciudadanos o ciudadanas extracomunitarios debes demostrar de forma anticipada a la contratación que no hay personas demandantes inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo a las que puedas recurrir. Consulta el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura para conocer las profesiones cuyas ofertas de empleo son más difíciles de cubrir. 

Si la ocupación requerida está en este catálogo puedes tramitar la autorización para residir y trabajar a una persona extranjera (de lo contrario, no es posible contratarla). La Comunidad Autónoma de Andalucía, a través del Servicio Andaluz de Empleo, participa en la elaboración de este Catálogo remitiendo su propuesta trimestral al Servicio Público de Empleo Estatal, que se encarga de su publicación.

Puedes obtener más información gestionando tu oferta con asesoramiento experto.

Comparte este contenido