Pasar al contenido principal
Experiencias profesionales

¿Qué son las experiencias profesionales para el empleo?

Acceder a una primera experiencia laboral tras haber finalizado un periodo formativo es un paso fundamental para iniciar tu camino en el mundo del trabajo. En ocasiones, puede resultar complicado encontrar esa primera oportunidad, de ahí que desde el Servicio Andaluz de Empleo impulsemos el programa de Prácticas no Laborales en Empresas para ponértelo un poco más fácil.

Comparte este contenido

¿En qué consiste este programa?

Las personas desempleadas que están inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo pueden acceder a una primera experiencia profesional o práctica no laboral que les sirva para introducirse en el mundo del trabajo. Para ello, a través del Programa de Experiencias Profesionales el SAE convoca de forma regular una serie de subvenciones destinadas a empresas que quieran recibir a profesionales en prácticas, en Andalucía, con el fin de ofrecerlas posteriormente a las personas desempleadas que reúnan los requisitos necesarios para ello.

¿En qué consisten las prácticas no laborales?

Se trata de un periodo de entre 3 y 9 meses de duración, durante el cual podrás incorporarte a una empresa, (con centro de trabajo en Andalucía) para que empieces a adquirir experiencia laboral.  Las prácticas están remuneradas (80% del IPREM correspondiente al año de la convocatoria del programa) y la empresa debe darte de alta en la seguridad social.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

Si te interesa acceder a estas prácticas no laborales, debes saber que hay unas condiciones mínimas que, con carácter general, debes cumplir y, además, en cada convocatoria, se definen los colectivos que de forma prioritaria podrán participar y debes estar entre ellos.

  • Requisitos generales de participación
    • Disponer de una titulación universitaria, formación profesional reglada o formación profesional para el empleo.
    • No haber transcurrido más de dos años desde la obtención de dicha titulación o certificación.
    • Carecer de experiencia laboral superior a tres meses en la ocupación objeto de la práctica.
  • Requisitos de pertenencia a colectivos prioritarios, con carácter general:
    • Personas jóvenes menores de 30 años.
    • Mujeres desempleadas.
    • Personas paradas de muy larga duración.
    • Personas demandantes de empleo mayores de cuarenta y cinco años.
    • Personas inmigrantes con dificultades de acceso al mercado de trabajo.

En la última convocatoria (2018) se identificaron como colectivos de especial atención las personas con discapacidad, las minorías étnicas y las personas en riesgo de exclusión social.

¿Cómo participar?

A través de tu oficina de empleo, y siempre que tengas abierto un itinerario personalizado de inserción (IPI) [enlazar].

¿Dónde puedo consultar las empresas que ofrecen estas prácticas no laborales?

¿Te interesa? pide cita e infórmate con más detalle en tu oficina de empleo.

Comparte este contenido