Quiero trabajar en Europa
Si buscas empleo en Europa o en otros países de la Unión, e Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza, debes saber que la Red EURES, que es una red de cooperación europea de los servicios de empleo, te facilita orientación y asesoramiento sobre ofertas de empleo, sobre regulación y reconocimiento de estudios, curruculums e idiomas y facilita el acceso a diversas opciones de prácticas y aprendizaje en Europa.
A través del Servicio Andaluz de Empleo puedes acceder a los distintos servicios que te ofrece la Red EURES en Andalucía.
Información y asesoramiento sobre ofertas de empleo
A lo largo del año y en distintas fechas se organizan en España procesos de reclutamiento por parte de empresas que vienen a entrevistar a los candidatos o candidatas que quieren optar a un empleo en otros países. Puedes consultar online la información sobre convocatorias vigentes de trabajo en Europa. También puedes conocer todas las ofertas de empleo en Europa a través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal
Puedes acceder a las ofertas de empleo de la Red EURES a través de los siguientes canales:
- Portal EURES para consultar las ofertas disponibles en toda la Red EURES
- Ofertas de empleo destacadas en Europa y procesos de selección abiertos para consultar información sobre convocatorias de empleo en Europa con reclutamientos de personal y entrevistas de selección en España
- Procesos de selección que se llevan a cabo para convocatorias de empleo en Europa
Puedes consultar los consejos que ofrece la Red Eures para evitar fraudes en las ofertas, tanto en las que mencionan Eures como en las ofertas generales en Europa y el Extranjero.
Información sobre regulación y reconocimiento de estudios, curriculum e idiomas
Muchas profesiones están reguladas en toda Europa y otras sólo en algunos países. Si tu profesión está regulada debes solicitar el reconocimiento profesional de tu título a la autoridad competente del país. Puedes saber si tu profesión u ocupación está regulada en el país donde quieres trabajar a través de la plataforma Enic-NAric de la Comisión Europea, el Consejo de Europa y la UNESCO.
La Red EURES te ofrece ayuda sobre trámites para la convalidación de los títulos, la elaboración de curricululm o cartas de presentación adaptados a los requerimientos del puesto y/o el país de destino. Por otro lado, tener conocimientos del idioma del país de destino es fundamental a la hora de acceder a un puesto de trabajo en el extranjero. El nivel exigido dependerá del tipo de puesto al que optes y, de hecho, en algunas profesiones técnicas las ofertas se publican directamente en inglés. Puedes evaluar tu nivel de competencia en otro idioma desde la plataforma de la UNED.
- Información sobre la homologación y convalidación de títulos europeos o extranjeros a títulos o grados españoles
- Información sobre reconocimiento de títulos españoles para ejercer profesiones reguladas en Europa por la Directiva 2005/36CE. Obtención de la acreditación del MEC
- Página de la Comisión Europea con la base de datos de profesiones reguladas para localizar el órgano competente en el país de destino
Oportunidades de prácticas y aprendizaje
La Red EURES te facilita el acceso a diversas opciones de prácticas y aprendizaje en Europa. En el portal EURES puedes encontrar oportunidades de aprendizaje en distintos ámbitos profesionales y niveles de estudio en varios países. Si lo que te interesa es realizar unas prácticas, existen numerosos organismos que ofrecen esta oportunidad.
Puedes encontrar más información sobre prácticas en organismos públicos y privados internacionales en la web del Servicio Público de Empleo Estatal. Además, puedes ponerte en contacto con tu consejero EURES si quieres orientación e información acerca de otras posibilidades de capacitación y desarrollo profesional en Europa.
Eventos y jornadas de empleo
EURES organiza y participa en distintos tipos de encuentros sobre el mercado laboral en Europa o en un país o sector concreto, con el objetivo de dar a conocer oportunidades de empleo y poner en contacto a solicitantes de empleo y a empresas de los países de la Red. Además, difunde información sobre novedades en los ámbitos del empleo y la movilidad en Europa. Los encuentros (Job-Days EURES) pueden ser presenciales, on-line o ambos simultáneamente.
Planes Específicos de Movilidad EURES (PEM)
La Comisión Europea ofrece a través de EURES ayudas económicas a personas y a empresas, destinadas a favorecer el acceso al trabajo en otro país de Europa.
Las ayudas están destinadas a:
• Personas nacionales y residentes de la Unión Europea, Noruega e Islandia para contratos de trabajo o prácticas.
• Pequeñas y medianas empresas (PYMEs) legalmente establecidas en cualquiera de los países miembros de la Unión Europea, Noruega e Islandia.
Tipos de ayudas:
• Desplazamiento a entrevista de selección
• Gastos de mudanza
• Curso de idioma
• Reconocimiento títulos
• Gastos extras por necesidades especiales
• Programas integración en las empresas
Además, el programa Cuerpo Europeo de Solidaridad es una iniciativa de la Unión Europea destinada a financiar proyectos para que las personas jóvenes trabajen como voluntarias o colaboren en proyectos que beneficien a comunidades o ciudadanos y ciudadanas de toda Europa.
Para obtener información detallada de cada una las ayudas, requisitos, trámites y de cuál puede adaptarse mejor a tus necesidades y condiciones puedes consultar la web específica de SEPE. Si quieres solicitar la ayuda has de contactar con suficiente antelación con el personal de tu provincia.
Consejeros y consejeras EURES en Andalucía
La Red EURES cuenta en Andalucía con personal técnico cualificado para atender tanto a personas demandantes de empleo como a entidades empleadoras. Son los consejeros y consejeras EURES que a través del Servicio Andaluz de Empleo, prestan apoyo, asesoramiento y colaboran con los procesos de selección EURES, entre otros servicios.
Puedes localizar sus datos de contacto en esta página y dirigirte a ellos directamente o a través del Servicio Andaluz de Empleo, en las delegaciones provinciales o servicios centrales del SAE:
Almería
Consejero EURES: Caparrós Martín, Jesús
Centro: dirección provincial del SAE. DP Proyectos e Iniciativas Emprendedoras. Plaza 3 de abril, nº2. Planta 3. CP: 04005 Almería
Teléfono: 950 011 432
Correo electrónico: eures.almeria.sae@juntadeandalucia.es
Cádiz
Consejero EURES: Calzada Bosch, Alfonso
Centro: Avda. de la Sanidad Pública. Edificio Estadio Nuevo Mirandilla. Entrada preferencia, local 14, 3º planta. Cádiz 11008
Teléfono: 600 158 823
Correo electrónico: eures.cadiz.sae@juntadeandalucia.es
Córdoba
Consejera: Asunción Blanca Pérez
Centro: dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo. C/ Tomás de Aquino s/n, 1ª pl. Córdoba 14071
Teléfono: +34 697 956 791
Correo electrónico: eures.cordoba.sae@juntadeandalucia.es
Granada
Consejera EURES: González Galindo, Olga
Centro: dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo. C/ Joaquina Eguaras, nº 2. 6ª planta (Complejo Administrativo Almanjáyar). Granada 18013
Teléfono: 958 145 489
Correo electrónico: eures.gr.sae@juntadeandalucia.es
Huelva
Consejera: Gómez Roldán, María Cinta
Centro: Dirección Provincial del Servicio Andaluz de Empleo. Avda. Manuel Siurot, nº 4. Huelva 21071
Teléfono: +34 671 59 68 18
Correo electrónico: eures.huelva.sae@juntadeandalucia.es
Jaén
Consejera: Touriño Aguilera, Eva Mª
Centro: dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo. C/ Navas de Tolosa, 10. Entreplanta. 23003 Jaén
Teléfono: 671 593 983
Correo electrónico: eures.jaen.sae@juntadeandalucia.es
Málaga
Consejero: Palomo Salado, Carlos
Centro: dirección provincial del Servicio Andaluz de Empleo. Avda. Juan XXII, 82, 2ª planta Málaga 29006
Teléfono: 600 168 708
Correo electrónico: eures.malaga.sae@juntadeandalucia.es
Sevilla
Consejero: Juan Antonio Toronjo Núñez
Centro: Dirección Provincial Servicio Andaluz de Empleo . Avda. de Grecia, s/n. Edificio Administrativo 41071 Sevilla
Teléfonos: 671 596 819
Correo electrónico: eures.sevilla.sae@juntadeandalucia.es
Importante:
- Tenga en cuenta que el servicio está disponible de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
- Es condición necesaria solicitar las ayudas antes de que se produzca el gasto y salir de tu lugar de residencia. El plazo de solicitud varía según cada proyecto y lo fija periódicamente el país gestor.
- Los plazos de estas ayudas no son fijos y este trámite puede llevar hasta un mes con algunas ayudas, por lo que es conveniente que contacte lo antes posible con su consejero o consejera EURES y consulte si aún es posible solicitar la ayuda.
- Las ayudas están sujetas a disponibilidad presupuestaria y normativa propia de la administración pública del país gestor.
- Los consejeros y consejeras EURES-España le informarán y apoyarán en el envío de documentación que el país gestor requiere. La decisión de admitir a trámite, aprobar o denegar su ayuda corresponde al país gestor de la ayuda.
- En las ayudas a la movilidad de Alemania se solicita ponerse en contacto con un asesor EURES al menos 20 días hábiles antes de la medida planificada para garantizar un asesoramiento eficaz, conocer los requisitos de elegibilidad y proporcionar los documentos pertinentes (documentos de solicitud, contratos de trabajo, ofertas de cursos de idiomas, etc.).